En el desierto de Cieneguila, Lima, Perú, se llevó a cabo el diseño y la construcción, mediante técnicas y materiales naturales, del Centro de meditación Vipassa de Perú, el primer centro Vipassana del mundo en ser construído con técnicas de bioconstrucción en comunidad, mediante la ayuda de los meditadores.
El diseño se realizó siguiendo los parámetros del Vastu o Sthapatya veda, por restricción del lugar en el que se realizó la construcción. El proyecto consiste en la construcción de una sala de meditación para 150 personas, una cocina y comedor, y 18 viviendas con 8 habitaciones individuales cada una de ellas.
Las técnicas de construcción utilizadas fueron bahareque y quincha (técnicas antisísmicas de tradición peruana) y cubierta vegetal. Para los cimientos se utilizaron cantos rodados de un río de las cercanías y costales rellenos de gravilla para los sobrecimientos.
Técnica de bahareque, en húmedo y en seco y pre-revoque:
Acabado final:
Vistas desde el interior de una de las habitaciones:
Zona Baño:
Aplicación de revocos:
Pruebas de cal:
Diseño: Susana Tierra
Dirección de obra: Susana Tierra, Adam Chlimper, Rosario Salces Ramirez
Ejecución: Susana Tierra, Adam Chlimper, Rosario Salces Ramirez y toda la familia Vipassana y Tierra Langla