El curso se desarrollará en el municipio de la Torre de les Maçanes (Alacant), los dias 19, 20 y 21 de Abril de 2013.
Recuperación y revalorización de las técnicas constructivas ancestrales. Puesta en valor de los trabajos de construcción relativos a la caña de rio. Formación en el manejo de la cuerda, nudos tradicionales, ovillos, etc.
CONTENIDOS.
La caña como material de construcción;
Sistema de recolección, ciclos naturales, infuencia de la luna en su durabilidad.
Clasificación según calibres.
Propiedades mecanicas de la caña común (arundo donax), resistencia a tracción, compresión y flexión según segmento.
Durabilidad y resilencia.
Metodologia para la confección de arcos estructurales de caña mediante fajos resistentes ejecutados en plantilla.
Introducción al diseño de espacios formados por estructuras orgánicas. Geometrias más recurrentes.
Resolución de detalles constructivos. Anclajes, uniones, nervios.
La cuerda, nudos más comunes en la construcción con caña, ovillos, materiales, etc.
Herramientas propias de las labores del cañizero.
METODOLOGIA
Combinación de clases teóricas y prácticas, aprovechando recursos TIC en las sesiones teóricas en pro de un aprendizage congnitivo y dinámico.
La formación se fundamenta en la aplicacion manual de los contenidos teoricos, priorizando la puesta en práctica de las ideas desarrolladas por los participantes.